Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 8

Cuba reivindica la libertad de los Cinco

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Guillermo Nova | La República | La Habana

El presidente del Parlamento de Cuba, Ricardo Alarcón, reclamó este lunes al presidente estadounidense, Barack Obama, la liberación de cinco agentes cubanos presos en Estados Unidos, al cumplirse trece años de su detención.

Fernando González, Antonio Guerrero, Ramón Labañino, Gerardo Hernandez y René González, Los Cinco, como se los conoce internacionalmente, fueron acusados de conspirar contra la seguridad nacional estadounidense como parte de una red de espionaje denominada “Avispa”.

Las autoridades cubanas admiten que los cinco eran sus agentes, pero afirman que buscaban impedir actos terroristas contra la población civil de la isla y no representaban una amenaza para la seguridad norteamericana.

Cuba denunció que desde la Florida los grupos terroristas y miembros de la CIA en las últimas décadas produjeron 713 actos violentos contra este país caribeño, con un saldo de 3.478 personas muertas y 2.099 incapacitadas.

En 1998 el juicio se realizó en la ciudad de Miami, en un ambiente hostil hacia los acusados por el férreo control social que mantiene la colonia anticastrista más radical, lo que consideran en Cuba la razón por la que el jurado los halló culpable de todos los cargos en 2001 y los condenó a penas que van de 15 años a doble prisión perpetua.

Después de 13 años, una vez casi agotados todos los recursos legales que ofrece el sistema penal estadounidense, el movimiento de solidaridad internacional con el caso comenzó a impulsar una petición al presidente estadounidense, Barack Obama para que haga uso de sus prerrogativas constitucionales y los indulte.

El próximo siete de octubre René González, tras cumplir íntegramente su condena saldrá de la cárcel el próximo 7 de octubre y permanecerá por tres años en “libertad supervisada” en territorio norteamericano.

El abogado defensor del agente cubano ha solicitado a la jueza federal de Miami Joan Lenard que se le permita regresar a Cuba, algo que Alarcón consideró “es lo mejor para todos, lo más sencillo, lo que le quita un dolor de cabeza a la fiscalía y a los norteamericanos”.

Las condenas más duras pesan sobre Gerardo Hernández, doble cadena perpetua más 15 años de prisión, ante lo cual los abogados de la defensa pidieron una apelación habeas corpus, que fue rechazada en un primer momento por Washington.

El hábeas corpus es un procedimiento extraordinario que solicita un acusado cuando considera que fueron violados sus derechos fundamentales, amparados por la Constitución del país, por lo cual acude a una corte para revisar la sentencia.

Hernández presentó el 16 de agosto en un tribunal de Miami y ante la jueza Joan Lenard, la misma que los condenó en 2001, un expediente de 65 páginas en el que incluye nuevos argumentos de este recurso.

La apelación solicita al gobierno de Estados Unidos las imágenes satelitales de sus radares, que según La Habana verificarían que las avionetas del grupo anticastrista “Hermanos al Rescate” fueron derribadas en aguas cubanas.

Este lunes tras el encuentro con Alarcón, organizaciones juveniles de Cuba lanzaron una campaña hasta el próximo 6 de octubre en reclamo de la excarcelación de los cinco agentes, que se sumaran a las previstas en distintas partes del mundo.

Entre todas las iniciativas impulsadas para dar a conocer el caso de los Cinco, destaca la obra “Abracadabra”, escrita y dedicada por los integrantes de la compañía de teatro infantil cubana “La Colmenita”, que llama a la reflexión personal para evitar caer en la monotonía a la hora de realizar acciones.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 8

Trending Articles